Autor: Dante Panzeri.
Edicion: Argentina, 2011. 3a edicion.
254 pags.
ISBN: 987-97435-4-7.
Tras el esplendor del fútbol argentino en el quinquenio 1939-1944, comenzó a vislumbrarse su decadencia. Cuatro eran las causas, según Panzeri, que lo desnaturalizaban: en primer lugar, la sobreestimación del director técnico; en segundo lugar, la subestimación del jugador y luego, en un mismo orden, la ingerencia trastornadora de la organización y la influencia caótica del negocio. El director técnico comenzó a primar. Pujaba por adueñarse del timón del juego. Con un criterio racionalista, creía que la sola aplicación de las tácticas y técnicas sería la causa del reverdecer futbolístico. El jugador, a su juicio, era una mera pieza, que se ponía y se sacaba. Panzeri, en este libro, dice que todo eso es falso. No descarta la misión del director técnico: que es la de señalar cuáles jugadores son necesarios en el equipo y ubicarlos de acuerdo a sus aptitudes en el "verde césped". Con rotundidad, establece la verdad total; el fútbol el el jugador. El es su causa eficiente: "Ni su imaginación ni su ingenio deben limitarse:¿que es el futbol sino "lo impensado", "lo imprevisto", "lo repentino", que, sorpresivamente, aparece como posible en cuanto un jugador se encuentra con la pelota? ¿Que podrá hacer un pintoresco director técnico, sentado al borde de la cancha, cuando su jugador está frente a dos adversarios y tiene menos de un segundo de tiempo para concretar su acción creadora?
|